El día lunes primero de marzo en la clase de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje, realizamos la lectura de “competencia motriz”, del autor Luis M. Ruiz Pérez, el cual nos habla sobre el concepto de competencia motriz y de aprendizaje motor, por lo que nos sirve como otro instrumento para saber como estructurar mejor las actividades a realizar en nuestras sesiones.
Competencia: Una de las características dentro de la educación física es el desarrollo de la competencia motriz, esto quiere decir que mediante la educación física se trata que los niños y niñas sean motrizmente más competentes, por lo que citamos al autor White, que nos menciona que la “competencia es la capacidad de un organismo para interactuar con su medio de manera eficaz”, de ahí que la competencia motriz haga referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás.
Aprendizaje motor: Falta una verdadera reflexión sobre como debe ser considerado el aprendizaje motor de los niños y niñas en educación física; sin embargo lo definimos como la expresión del conocimiento práctico en su sentido fuerte, por que se aprende dentro del contexto del juego.
Otro aspecto que desglosaremos es sobre las fases ideomotoras, así como las listas de cotejo y la evaluación normativa.
Fases de aprendizaje
Fases de aprendizaje se definen y se manifiestan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Estos son los procesos mediante los cuales el ser humano se apropia del movimiento físico para lograr sus metas, considerando las etapas de asimilación, sin olvidar que este proceso es cíclico.
El aprendizaje motor del niño se da a través del movimiento físico que no es otra cosa que las contracciones y relajaciones musculares que dependen de la cantidad de energía supeditada por la propia naturaleza del niño respetando su propio ritmo
En este caso nos basaremos en la fase ideomotora la cual es aquella en donde el alumno debe observar como se realiza la actividad a practicar en la sesión, y esta actividad se puede observar a través del profesor, monitor o algún medio visual.
La fase gruesa es aquella en donde se exige una gran variedad de movimientos, adaptándolos al espacio, velocidad, al ritmo y a las situaciones propias de cada juego.
La fase fina es aquella en donde los movimientos se realizan de una manera total y casi sin errores, en ella se aprecia soltura, fluidez, armonía y gracia.
La fase fina de estabilidad es aquella en donde los movimientos aprendidos se repiten con una frecuencia hasta llegar a automatizarlos; ya sin existir errores.
Lista de cotejo
Consiste en un listado de rasgos, operaciones o secuencias de acción que el educador utiliza para registrar la presencia o ausencia de estos como resultado de una atenta observación.
Propósito: Favorecer la capacidad física de los alumnos al estimular la capacidad de reacción a través de juegos tradicionales.
Ciclo: Primer ciclo de primaria
Clase Nº 1
Evaluar la capacidad de reacción a través de la aplicación de un juego tradicional como parte del eje temático v.
Rasgos Si la mayoría No la mayoría
Adaptar los movimientos a diversos sonidos de reacción
que se presenten durante el juego.
que se presenten durante el juego.
Identificar los tipos de reacciones de acuerdo a los diferentes juegos.
Evaluación de la clase:
Observaciones:
Evaluación normativa: Es aquella en donde el profesor intenta evaluar los alcances de sus acciones pedagógicas en cada clase. Estos momentos evaluativos se dividen en tres momentos.
El primer momento: El propósito es conocer el estado de las capacidades físicas, destrezas y actitudes de nuestros alumnos y partir de esos resultados, se podrá organizar y programar la dosificación de los contenidos en el ciclo o nivel educativo.
El segundo momento: En esta se aplica una evaluación formativa, la cual se divide en dos partes la primera: tiene como propósito el de conocer el nivel en que se ha alcanzado el propósito de la sesión mediante las actividades que abordan los ejes. La segunda parte: evaluación intermedia que tiene como propósito el estimar un resultado sobre la intervención pedagógica y reorientar la planeación didáctica.
El tercer momento: Se aplica la evaluación final, que es la que se lleva a cabo al terminar el ciclo escolar y sirve para comprobar si la intervención pedagógica del profesor alcanzo un resultado en las cualidades físicas, destrezas, y actitudes de los alumnos.
Existen instrumentos para realizar la evaluación estos son:
Prueba práctica: Medir la habilidad motriz y física del educando.
Cuestionarios o encuestas: Serie de preguntas relacionadas con los propósitos educativos: generales, específicos o por sesión de clase.
Listas de cotejo: Consiste en un listado de rasgos, operaciones o secuencias de acción que el educador utiliza para registrar la presencia o ausencia de estos como resultado de una atenta observación.
Escalas de estimación: registro no solo de la presencia o ausencia de los rasgos a evaluar, sino también del grado o intensidad que presenta el mismo.
Escalas de rango descriptivo: selección de características educacionalmente, limitación de clasificación a conductas, definición de las características, limitación de puntos en la escala, permitir al profesor omitir alguna calificación cuando se sienta incapaz de juzgar.
Apreciación de las actividades por parte de los niños: ¿Qué sintieron?, ¿Cuáles fueron las dificultades mayores?, ¿Qué les ayudo a superar esas dificultades?`, es la retroalimentación de una sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario