Estrategias: Son todas aquellas formas didácticas que el profesor ocupa para desarrollar la enseñanza-aprendizaje, (juegos organizados, juego reglado, cantos).
Estilos de enseñanza: Son aquellas técnicas de enseñanza en que los alumnos aprenderán, (tradicionales, participativos, cognitivos, individuales).
Formas de organización: Son aquellas formas en que el educador físico acomodara a los alumnos para realizar la sesión (circulo, líneas, columnas, cuadros, semi circulo, estrella).
Materiales: Son aquellos materiales que manipularan los alumnos en las actividades.
Espacios físicos: Son aquellos espacios en los que la sesión de educación física se realizara (cerrado, abierto).
Recursos didácticos: Son aquellos materiales que el educador físico manipulara para dar alguna indicación o un ritmo determinado (tambor, claves, pandero, huesos de fraile).
Con estas estructuraciones podremos describir de una forma correcta nuestra sesión de educación física, comprendiendo de que formas lograremos desarrollar esos aprendizajes en nuestros alumnos.
Ejemplos de propósitos de los cinco ejes.
Ejes
1.- Propiciar la capacidad coordinativa en los alumnos de segundo ciclo de primaria ejecutando la reacción a través de juegos organizados.
2.- Favorecer la condición física en los alumnos de primer ciclo de primaria experimentando velocidad a través de juegos tradicionales.
3.- Manifestar la destreza motriz en los alumnos de tercer ciclo de primaria estableciendo la iniciación deportiva a través de juegos modificados.
4.- Desarrollar el interés por la actividad física en los alumnos de segundo ciclo de primaria utilizando los efectos del ejercicio en el organismo a través de formas jugadas.
5.- Incrementar actitudes positivas en los alumnos de tercer ciclo de primaria fortaleciendo actitudes a través de juegos cooperativos.
Estructuración de planeación.
Benemérito Instituto Normal del Estado
General Juan Crisóstomo Bonilla
Escuela Normal de Educación Física.
Nombre del alumno: Gerson Bautista Zavala
Escuela: Primaria Centro Obrero
Grado/ciclo: primer ciclo de primaria
Propósito
Estimular la condición física en los alumnos de primer ciclo de primaria experimentando velocidad a través de actividades lúdicas que desarrollen la participación.
Parte inicial
Preguntar a los alumnos ¿Qué es velocidad?
Pedir que los alumnos se desplacen por un área determinada en la cancha; moviendo cabeza, brazos, muñecas, girando cintura, así como estirar brazos, piernas caminando de cojito, después pedir que troten al ver una tarjeta amarilla, corran al ver la tarjeta verde y detenerse sin moverse al ver la tarjeta roja.
Tiempo total: 10 min.
Parte medular
Las pelotas eléctricas
Seleccionar a cinco alumnos, cada uno con una pelota, a la señal convenida los alumnos seleccionados persiguen a sus compañeros, botando la pelota, para tratar de golpearlos con la misma.
Los que sean tocados permanecerán inmóviles, de pie, con los pies y brazos separados; los alumnos paralizados podrán ser liberados si algún compañero libre pasa entre sus piernas. El juego concluye cuando todos quedan inmóviles.
Tiempo total 15 min.
La vuelta al mundo
Formar un circulo con todos los alumnos, tomados de las manos, elegir a dos alumnos que estará fuera del circulo tomados de las manos caminando alrededor de este y al tocar la mano de uno de sus compañeros estos saldrán corriendo en dirección contraria de la otra bina con el fin de llegar a ocupar el espacio libre, así sucesivamente.
Tiempo total: 15 min.
Parte final
Feed-back
Comentar con los alumnos que es lo que sintieron al elevar la velocidad, así como el correr en distintas distancias. ¿Qué es lo que pasa con su respiración? ¿Qué es lo que pasa con su frecuencia cardiaca?.
Estrategia: juegos con reglas y juegos cooperativos.
Estilo de enseñanza: Participativo.
Formas de organización: Circular y cuadro.
Materiales: Pelotas de vinil.
Espacios físicos: Abiertos.
Recursos didácticos: Tarjetas de color verde, amarilla y roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario